








Bienvenidos a la página de Valencia Ciudad Jubilar
Consigue tu CREDENCIAL DE VALENCIA CIUDAD JUBILAR entrando en la pestaña CREDENCIAL.
A través de un circuito urbano por la ciudad de Valencia vas a poder encontrar unos códigos QR situados en lugares emblemáticos.
La información de todos los QR dan la oportunidad de obtener la CREDENCIAL DE VALENCIA CIUDAD JUBILAR.
Una credencial personalizada e intransferible que supondrá un maravilloso recuerdo del AÑO JUBILAR.
Desde la sociedad civil, a través de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial queremos colaborar en la difusión del conocimiento del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
Por eso te ofrecemos una agenda de eventos relacionadas con el Santo Grial en este segundo Año Jubilar y que puedes consultar en esta página.
Existen MUNICIPIOS AMIGOS del AÑO JUBILAR de Valencia que también proponen actividades. No dejes de consultar su agenda de eventos culturales.
Gracias por participar y difundir.
Según el artículo 4 de nuestros Estatutos constituyen los fines de esta asociación:
- Creación y consolidación de una ruta terrestre entre el Monasterio de San Juan de la Peña y la Catedral de Valencia, que se denominará “El Camino del Santo Grial”.
- Ensalzar y publicitar la historia y simbolismo del Santo Cáliz de la Cena de Jesucristo, que se venera en la Catedral de Valencia.
- Mantener y cuidar la continuidad de este camino en sus vertientes cultural, lúdica, religiosa y deportiva.
Apúntate y colabora.
El Santo Grial es una copa de bendición hebrea, manufacturada por judíos, con una antigüedad datada arqueológicamente en más de dos mil años. Un verdadero Kos Kidush catalogado por tipología gracias a la Dra. Ana Mafé García como KOS KIDUSH ESTHER - 2018, VALENCIA.
Su significado y su mensaje relacionado con Jesús podrás descubrirlo en las páginas del libro EL SANTO GRIAL de la editorial Sargantana.
Un viaje que cuenta de forma amena y comprensible toda la información que envuelve la protohistoria de esta sagrada reliquia.
La aventura del Conocimiento se abre ante tus ojos... no te lo pierdas.
El Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, camino de la Paz es una ruta turística, histórica y cultural que une el Pirineo de Huesca con la ciudad de Valencia, atravesando toda la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur. Surge como un camino legendario siguiendo la tradición oral cristiana que habla del Santo Grial como la reliquia más buscada del Medievo occidental.
Según nos ha llegado hasta nuestros días la copa de bendición utilizada por Jesús en la Última Cena fue trasladada desde Jerusalén a Roma por San Pedro. Allí permaneció dos siglos hasta que el emperador Valeriano mandó perseguir a la primitiva comunidad de cristianos. El papa Sixto II encomienda la custodia y salvaguarda de esta sagrada copa a su archidiácono Lorenzo. Antes de morir martirizado en agosto del año 258, lo envía a Osca (Huesca), su ciudad natal en Hispania con un grupo de cristianos.
Las invasiones sarracenas del siglo VIII hacen que el obispo de Huesca tenga que trasladarse al Pirineo para resguardarse de la contienda. Allí tras recorrer diferentes espacios sagrados finalmente la copa de bendición es depositada en el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, donde fue custodiada por los monjes hasta el año 1399 que es entregada en el palacio de la Aljafería de Zaragoza, al rey Martín I, el Humano.
En 1415 el rey Alfonso V el Magnánimo contrae matrimonio en la Catedral de Valencia con la reina María de Castilla y decide trasladar la capital de la Corona de Aragón a esta gran ciudad que, por aquel entonces, era villa más importante de todo el Mediterráneo. En el palacio real instala su corte y trae consigo relicario de la Casa de Aragón. Tras unos años en palacio y en la vivienda del mosén custodio finalmente el Santo Cáliz es depositado en la Catedral de Valencia el 18 de marzo de 1437.
El itinerario está promovido por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial desde la sociedad civil y fue presentado en el proyecto europeo Holy Grail Route a través de miembros de la Junta Directiva en el año 2014 en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
Turismo Aragón presentó el camino en FITUR 2015 con el nombre de Ruta del Santo Grial y Turisme Comunitat Valenciana también lo presentó en FITUR 2017 con el nombre de Ruta del Grial.
Les Corts Valencianes han firmado el 22 de octubre de 2019 una DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE «VALENCIA 2020 – 2021, AÑO DEL CAMINO DEL SANTO GRIAL, RUTA DEL CONOCIMIENTO, CAMINO DE LA PAZ» – «MONUMENTO GRIAL: 2019-2027»
El saludo de quienes peregrinamos:
– Paz y amor contigo.
Respondemos:
– Luz en el camino.
Estas son las noticias más recientes relacionadas con el Año jubilar del Santo Cáliz en Valencia.
VALENCIA, 24 FEB. (AVAN).- El Servicio Audiovisual Diocesano del Arzobispado de Valencia ha realizado un documental sobre el milagro eucarístico de los Sagrados Corporales de Llutxent, que fue uno de...
De la Dra. Ana Mafé, historiadora del arte y presidenta de la Asociación Camino del Santo Grial VALENCIA, 23 FEB. (AVAN).-El Arzobispado de Valencia ha publicado un nuevo vídeo titulado “El Camino...
Más de 170 investigadores de 70 universidades de todo el mundo participarán este año en el VII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (España), actividad que se desarrolla del miércoles...
Las piden también desde otros países como EEUU, Colombia, Argentina o Japón Aumentan las peticiones de réplicas del Santo Cáliz con motivo del Año Jubilar en Valencia VALENCIA, 5 FEB (AVAN).- El...
Oficiada por el vicario episcopal para la Vida Consagrada y retransmitida a través de Facebook VALENCIA 4 FEB. (AVAN).- La parroquia Santa Catalina Virgen y Mártir de la localidad valenciana de Vilamarxant acogerá mañana, viernes, la celebración...
El Arzobispado edita un díptico específico para ellos con la oración del peregrino que las parroquias facilitarán a quien lo necesite VALENCIA, 3 FEB. (AVAN).- Las personas enfermas y mayores que no...
El Secretariado Diocesano de Espiritualidad del Arzobispado de Valencia acoge, la primera conferencia de un nuevo ciclo programado con motivo del Año Jubilar “Cáliz de la Pasión”, que incluirá cuatro ponencias, con...
Valencia cuenta con un centro de interpretación del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia y del Camino del Santo Grial en Año Jubilar. Gracias a la unión de sinergias entre Emiliano...
Como ya sabéis el Programa de conferencias de este curso tiene unas características especiales, dada toda la problemática del Coronavirus. Todas las conferencias serán retransmitidas por el Canal Youtube del Arzobispado. La asistencia...
La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.
La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.
elcaminodelsantogrial@gmail.com
Dirección:
Carrer del Mar, 42 bajo
Massamagrell 46130 (Valencia)