• Aviso legal
  • Contacto
  • Gracias por venir
jueves, julio 3, 2025
Valencia ciudad Jubilar
No Result
View All Result
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Valencia Ciudad Jubilar
No Result
View All Result
Home Noticias

VII Jornadas de turismo Camp de Morvedre

admin by admin
julio 17, 2020
in Noticias
0
VII Jornadas de turismo Camp de Morvedre

 

La Dra. Ana Mafé García asiste en representación de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

Pere Valenciano, director del Grupo El Periódico de Aquí comenzó con la primera intervención. Sus primera palabras fuero de agradecimiento a la labor los políticos locales y a las fuerza de seguridad implicada en esta jornada de conocimiento y debate.

Comentó que este encuentro es precisamente un ejemplo de que “no podemos permitirnos parar”.

El turismo seguro debe ser tomado como modelo de lo que están haciendo ayuntamientos como el de Sagunto y el de Canet d’en Berenguer. Es decir, plantear alternativa de gerencia de las persona en destino que “no hagan de correa de transmisión del virus”.

Comentó la importancia de coordinarse con las fuerzas del orden –en este caso con la Policía Nacional– porque este año va a ser diferente porque el turismo sigue siendo el motor económico más importante que tenemos durante estas fechas en la Comunidad Valenciana, por tanto, la autoridad es fundamental a la hora de impedir transmisiones en aglomeraciones.

Pere finalizó con una reflexión fundamental “la crisis sanitaria no puede convertirse en crisis económica” y dijo que “todos los autónomos tenemos que poner ahora más que nunca nuestra fuerza y nuestro talento para consolidar el tejido empresarial y que no se destruya”.

Sus palabras fueron muy aplaudidas por destilar emoción y entrega.

El Dr. Lluis Miret Pastor, director de Estudis de Turisme de la Universitat Politècnica de València, Campus de Gandia dio la conferencia inaugural “El turismo de interior como alternativa segura”.

En su intervención comentó que la incertidumbre es lo que marca actualmente el turismo. Recordó que el largo plazo en la actividad turística es un año.

Por tanto, hay pocos datos para poder realizar análisis viables.

Los datos de apertura y los datos de ocupación sabemos que no son lo mismo que años anteriores. La temporada de verano está siendo mala.

Dicho esto, argumentó que “la buena noticia es que gracias al comportamiento de la enfermedad COVID19, podemos decir que tenemos temporada de verano”. Hemos de recordar que no ha sido así con una festividad tan fundamental dentro de nuestra geografía como es la Pascua.

Ahora necesitamos saber si esta “nueva normalidad” es un paréntesis porque realmente sabemos que esta situación “es coyuntural y es grave”.

El Dr. Miret lanzó preguntas a los asistentes como ¿podremos sobrevivir a esto? ¿Cuándo todo esto pase qué cambiará en el turismo?

En su conferencia comentó que hemos pasado de un destino sostenible a un destino inteligente y, ahora, hemos de pasar a un destino seguro.

La planificación turística no es una moda. No se puede entender a partir de ahora el turismo sin el concepto de sostenibilidad, ni tampoco sin las ventajas que producen el uso de las nuevas tecnologías. “Todos estos elementos y corrientes han venido para quedarse” en la actividad turística.

Por tanto, ahora turismo es igual la seguridad. Pues todo forma parte (sostenibilidad, accesibilidad, inteligente y seguridad) del constructo de calidad.

El turismo cada vez más exige de mayor formación para poder implantar una verdadera marca de calidad. Esta situación está acelerando la incorporación de las nuevas tecnologías a una nueva normalidad.

Finalizó su ponencia comentando que el tema de la proximidad “se está viendo como una nueva oportunidad”. De hecho, esta crisis turística en realidad es una oportunidad para trabajar el turismo de proximidad, es decir, los destinos de la Comunidad Valenciana. “Es una oportunidad que no sabemos cuándo se va a volver a repetir por tanto la debemos de aprovechar al máximo desde las instituciones”.

 

1 of 14
- +

 

LA SEGURIDAD COMO CLAVE DEL POSICIONAMIENTO TURÍSTICO

Doña Natalia Antonino, concejala de turismo del Ayuntamiento de Sagunto nos habló de la seguridad como clave del posicionamiento turístico.

Comenzó comentando que la frase que posiciona la ciudad es “Sagunt es viu” y “queremos seguir estando vivos”.

Puso a disposición de todos los presentes las diferentes acciones que el Ayuntamiento estaba realizando para evitar aglomeraciones y mantener las directrices de seguridad necesarias para no expandir la pandemia.

Comentó la importancia de las nuevas tecnologías a través de los diferentes aplicaciones que se están llevando a cabo en el municipio. Explicó qué es sagunto.playasegura.org.

En este APP se pueden seguir los eventos que están reflejados en el calendario, así como los diferentes protocolos qué hay que respetar en las playas.

Explicó la importancia de dar visibilidad a todas las normas a través de diferentes soportes: paneles, en la web, en QR, todo ello para evitar la brecha social digital que existe entre la población más mayor y vulnerable.

Finalizó su exposición con un vídeo sobre Sagunto realmente interesante.

CANET, PLAYA SEGURA

Don Pere Antoni, alcalde de Canet d’en Berenguer comenzó explicando el temporal Gloria que había sufrido Canet el pasado mes de enero y la destrucción de la playa.

Presentó un vídeo sobre los trabajos que se han realizado en la playa para adecuarla y que pueda ser utilizada como destino seguro.

Partiendo de la base de la transmisión aérea comentó que se ha planteado un diseño aplicativo con parcelas de separación en la playa. La misma puede absorber hasta vente mil personas en temporada alta.

La gerencia de espacio se ha presentado en rotación para llegar aproximadamente a las doce mil personas sin que haya un verdadero problema de aglomeración.

Explicó que en el municipio de Canet la oferta es muy variada y buena porque está planteada como un gran resort. Existe cine a la fresca, actividades deportivas, culturales, lúdicas y se ha planteado realizar todas estas acciones con aplicativos informáticos para evitar aglomeraciones y poder hacer una trazabilidad de las personas que asisten a las mismas en caso de que fuera necesario.

Expuso a los presentes que “antes de realizar ninguna actuación se habló con los vecinos de Canet para poder delimitar el espacio público y comentar con los residentes qué cuáles eran sus necesidades”. De entre todas “el pasear, poder caminar por la población y por el paseo marítimo” fue lo más demandado.

Por tanto, se han buscado diferentes soluciones para poder llegar a hacer una excelencia en la gestión de los espacios. “Se está trabajando desde el Ayuntamiento con los distintos hoteles y restaurantes para difundir vídeos de las medidas seguras que se están tomando”. El alcalde de Canet recalcó el esfuerzo que se está haciendo en el municipio es muy importante y que “la gente está cambiando hábitos por necesidad”.

En el turno de debate se habló de la importancia de la diversidad funcional a la hora de establecer estrategias de un verdadero turismo accesible.

Del público tomó la palabra la Dra. Ana Mafé García y tras agradecer a Pere Valenciano la posibilidad de este encuentro, comentó tal y como antes se había hecho que, “esta crisis tiene que ser una oportunidad para acercarnos a una nueva forma de hacer turismo”. La situación actual es totalmente diferente a la que hemos tenido, por tanto, “su estudio es fundamental para futuras acciones”.

La jornada siguió con una brillante exposición sobre el “Plan Turismo Seguro” a cargo de don Manuel Benito Navarro, subinspector y delegado de Participación Ciudadana de la comisaría de Sagunto. Donde se explicaron los diferentes protocolos sanitarios y la necesidad de usar mascarillas.

La clausura del acto la realizó don Darío Moreno, alcalde del Ayuntamiento de Sagunto quien agradeció la presencia de todos cuantos estuvimos interesados en conocer la situación actual de la ciudad de Sagunto con respecto a las medidas de seguridad en turismo.

 

admin

admin

Related Posts

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas
Noticias

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

junio 5, 2025
La Dra. Ana Mafé experta mundial en el Santo Grial desvela sus secretos en La Sotonera
Noticias

La Dra. Ana Mafé experta mundial en el Santo Grial desvela sus secretos en La Sotonera

junio 3, 2025
El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
Noticias

El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística

mayo 23, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

mayo 12, 2025
Load More
Next Post
Firma de libros «El Santo Grial» en el Fnac por la Dra. Ana Mafé

Firma de libros «El Santo Grial» en el Fnac por la Dra. Ana Mafé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Busca por categoría

Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG)

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.

La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Dirección:

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

junio 5, 2025
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Gracias por venir

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial