• Aviso legal
  • Contacto
  • Gracias por venir
martes, julio 1, 2025
Valencia ciudad Jubilar
No Result
View All Result
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial
No Result
View All Result
Valencia Ciudad Jubilar
No Result
View All Result
Home Noticias

Primicia mundial en la exposición de la Dra. María Gómez en el MAOVA de Ontinyent

admin by admin
noviembre 7, 2020
in Noticias
0
Primicia mundial en la exposición de la Dra. María Gómez en el MAOVA de Ontinyent
Ayer, viernes día 6 de octubre, a las 19:30h se dieron cita en el Museu d’Arqueològia d’Ontinyent i la Vall d’Albaida las autoridades municipales representadas por el Regidor Coordinador de l’Àrea de Cultura don Alejandro Borrell Bas y don Fernando Gandía Poveda Regidor de Biblioteca, Publicacions, Museus i Casa de Cultura. Por parte de la Germandad del Temple d’Ontinyent estuvieron el presidente saliente don Josep Antoni Alfonso i Díaz y el presidente entrante don Domingo Tormo Vidal. Todos ellos recibieron a la artista plástica especialista en la representación del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia la Dra. María Gómez Rodrigo, a la Dra. Ana Mafé García presidenta de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y de la Comisión Científica Internacional de Estudios del Santo Grial y a doña Esther Santillana Reinoso, responsable del Centro Óptico Losan, única empresa valenciana que hasta la fecha apoya el trabajo de la asociación con fondos y medios. La exposición cuenta con una parte artística creada exprofeso para la celebración del Año Jubilar en Ontinyent por la Dra. María Gómez Rodrigo y una parte conceptual nacida de la tesis de la Dra. Ana Mafé García donde expone parte de las principales aportaciones de su investigación al estado de la cuestión del Santo Grial, el Santo Cáliz. La Dra. María Gómez Rodrigo aragonesa de nacimiento, valenciana de adopción, es una artista que ha forjado su carrera profesional desde la Academia y el saber. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de València. Actualmente desarrolla su pasión por la pintura a través de su puesto como profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. También es profesora de Postgrado en el Máster de Patrimonio del Departamento de Historia del Arte. Su trayectoria como restauradora viene desde 1995 cuando es nombrada Técnico en Conservación y Restauración del Patrimonio Mueble de la Catedral de Valencia. Podemos decir que María Gómez en calidad de artista y académica es especialista en el color, en la pintura al fresco, en pintura quemada, en la creación de anamorfosis y en restauración de pintura medieval, escultura en madera y cartapesta. Su formación queda avalada por las innumerables publicaciones y conferencias que ha dado a nivel nacional e internacional. Su obra representa no solo el pálpito de emociones que posee la propia artista, sino que además es reflejo de un saber hacer al alcance de muy pocas personas. Ha creado para Ontinyent una primicia mundial en lo relativo a iconografía cristiana. Desde hace cientos de años el tema de la Sagrada Cena o de la Última Cena viene siendo interpretado desde la mirada patriarcal que ha caracterizado la Historia del Arte. Sin embargo, la temática tan recurrente y manida ha dado paso gracias al talento de la Dra. María Gómez a una nueva formación de un motivo iconográfico que, desde el siglo III de nuestra Era, no volvía a ser interpretado. Se trata de la figura de “mujer que porta un cáliz”. Dentro de los estudios iconológicos auspiciados por el Dr. Panofsky en el siglo pasado, se distingue claramente entre “tema” y “motivo”. El tema que presenta la Dra. María Rodrigo no es nuevo, por el contrario, el motivo sí representa una novedad dentro del panorama pictórico en lo relativo a la composición e iconografía. Además, acompaña su magnífico lienzo con una alusión directa a lo que significa el Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz en clave interior. Ha creado una performance a través de la escultura y la palabra que retrotrae al espectador a un mundo íntimo. María Gómez Rodrigo se vuelve única e inimitable mostrando las diferentes miradas que ofrece el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia a través de deconstrucciones cubistas y surrealistas. Ahí la autora demuestra una vez más su dominio de los pinceles, de la técnica y de lo que es más importante, su originalidad.

 

1 of 17
- +
La Dra. Mafé por su parte relata todo un compendio de información inédita en forma de imágenes para que quien recepciona la exposición pueda leer fácilmente el significado de las conclusiones más reveladoras sobre la historia del Santo Grial, el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Es un pequeño homenaje al investigador padre de la iconología, el Dr. Warburg quien pretendía realizar un atlas del conocimiento solo a través de imágenes. En las diferentes vitrinas se pueden observar dos temáticas bien distintas. Una relacionada directamente con la pieza del Santo Grial. La reproducción del Santo Cáliz elaborada por Orfebres Piró de Valencia capta la atención de inmediato. A su alrededor se encuentra una verdadera colección de pequeñas copas talladas en ágata, cornalina sardónice, jaspe rojo e incluso ónice que, bien merece la pena ver. La otra vitrina presenta innumerables elementos relacionados con la historia del Santo Grial. Desde una reproducción del capitel de San Sixto II y San Lorenzo de la Catedral de Jaca, pasando por una reproducción en cerámica de Armenia de Jerusalén de la “Copa de Elías” hebrea, una reproducción de un siclo hebreo en donde ya figura una copa en su reverso, pequeñas colecciones numismáticas donde se refleja la figura del Santo Cáliz, una credencial de peregrino del I Año Jubilar sellada desde San Juan de la Peña, publicaciones de hace más de cien años y las más recientes, la cruz y algunas de las publicaciones que realiza la Cofradía del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. En conjunto se trata de la primera exposición relacionada con el Año Jubilar y que posiciona a Ontinyent como lugar de peregrinación cultural. Una muestra única que no dejará indiferente a nadie. No te la pierdas.
admin

admin

Related Posts

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas
Noticias

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente
Noticias

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU
Noticias

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

junio 5, 2025
La Dra. Ana Mafé experta mundial en el Santo Grial desvela sus secretos en La Sotonera
Noticias

La Dra. Ana Mafé experta mundial en el Santo Grial desvela sus secretos en La Sotonera

junio 3, 2025
El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística
Noticias

El Camino del Santo Grial se consolida como modelo de turismo regenerativo en la jornada Innotransfer sobre innovación turística

mayo 23, 2025
Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)
Noticias

Fernando Avilés Iriarte recibe la Medalla de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE)

mayo 12, 2025
Load More
Next Post
La Catedral expone una réplica despiezada del Santo Cáliz y paneles informativos sobre los milagros eucarísticos en la diócesis de Valencia

La Catedral expone una réplica despiezada del Santo Cáliz y paneles informativos sobre los milagros eucarísticos en la diócesis de Valencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Busca por categoría

Asociación Cultural El Camino del Santo Grial (ACCSG)

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial es una asociación de ámbito nacional sin ánimo de lucro registrada en el año 2002.

La Asociación Cultural es fruto de la unión de sinergias colaborativas a principios del siglo XXI entre las siguientes entidades:
- la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia,
- la Hermandad de Caballeros de San Juan de la Peña,
- la Gestora Turística del Monasterio de San Juan de la Peña (empresa pública aragonesa extinguida tras 21 años de actividad y absorbida con fecha 20/06/12 por la SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS S.L.U. cuyo socio único es la CORPORACIÓN EMPRESARIAL PÚBLICA DE ARAGÓN S.L.U.),
- la Real Hermandad del Santo Cáliz,
- l’Institut d’Estudis Valencians.

Contacto

elcaminodelsantogrial@gmail.com

Dirección:

Carrer del Mar, 42 bajo

Massamagrell 46130 (Valencia)

Nuestras redes sociales

Copyright © 2002. Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de la ACCSG. Así mismo, queda prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de la Propiedad intelectual.

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presente en la XVIII Feria de Barracas

junio 15, 2025
El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

El Camino del Santo Grial une patrimonio y sostenibilidad en el Día Mundial del Medioambiente

junio 9, 2025
EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

EUROACE en Valencia acoge la I Jornada El Camino del Santo Grial con estudiantes de la Washington State University de EE. UU

junio 5, 2025
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Gracias por venir

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial

No Result
View All Result
  • Gracias por venir
    • Asociación Cultural el Camino del Santo Grial
  • Año Jubilar
  • Agenda 20/21
    • OCTUBRE 2020
    • NOVIEMBRE 2020
    • DICIEMBRE 2020
    • ENERO 2021
    • FEBRERO 2021
    • MARZO 2021
    • ABRIL 2021
    • MAYO 2021
    • JUNIO 2021
    • JULIO 2021
    • AGOSTO 2021
    • SEPTIEMBRE 2021
    • OCTUBRE 2021
  • Noticias
  • Galería virtual
  • Municipio Amigo 20/21
  • Camino del Santo Grial

© 2002 Asociación Cultural El Camino del Santo Grial